
70 horas de formación.
Dirigido a Terapeutas Ocupacionales.
- Profundizar en los últimos avances en cuanto a la comprensión, diagnóstico y tratamiento en Trastorno del Espectro del Autismo.
- Conocer las Teorías Explicativas del TEA.
- Aprender a evaluar e intervenir, desde Terapia Ocupacional, trabajando con el niño o la niña, su familia y su entorno.
- Adquirir destrezas de razonamiento clínico para el diseño de planes de intervención basados en la evidencia.
Curso bonificable por la FUNDAE

126 horas de clase presencial y 30 horas de trabajo autónomo con clases grabadas.
Dirigido a Terapeutas Ocupacionales y Logopedas.
El principal objetivo es dotar de una formación holística a los profesionales en el tratamiento de las dificultades de alimentación en la Infancia.
El curso requiere una dedicación semanal de al menos 4 horas por parte del estudiante para seguir los temas, realizar las tareas y lecturas recomendadas.
- Profesor: Elena Yagüe Garde

70 horas de formación.
Dirigido a Terapeutas Ocupacionales.
- Profundizar en los últimos avances en cuanto a la comprensión, diagnóstico y tratamiento en Trastorno del Espectro del Autismo.
- Conocer las Teorías Explicativas del TEA.
- Aprender a evaluar e intervenir, desde Terapia Ocupacional, trabajando con el niño o la niña, su familia y su entorno.
- Adquirir destrezas de razonamiento clínico para el diseño de planes de intervención basados en la evidencia.
Curso bonificable por la FUNDAE

96 horas de formación / Semipresencial
El trabajo de campo es el componente estrella del curso. A diferencia de otras formaciones los participantes tendrán la oportunidad de ejercitarse en evaluar y observar intervenciones in situ en un contexto clínico real.
Otros elementos innovadores del curso incluyen la formación práctica en la realización de entrevistas clínicas, el uso terapéutico del «yo» y análisis de la propia práctica clínica según los últimos avances en Integración Sensorial, Neurodesarrollo y las prácticas Centradas en la familia y calidad de vida, entre otros.
Esta orientación de marcada naturaleza práctica permitirá una mayor destreza en el razonamiento clínico que podrá extrapolarse al tratamiento de niños/as con TEA, trastornos neurológicos, síndromes congénitos, retraso del desarrollo, TDAH.

126 horas de clase presencial y 30 horas de trabajo autónomo con clases grabadas.
Dirigido a Terapeutas Ocupacionales y Logopedas.
El principal objetivo es dotar de una formación holística a los profesionales en el tratamiento de las dificultades de alimentación en la Infancia.
El curso requiere una dedicación semanal de al menos 4 horas por parte del estudiante para seguir los temas, realizar las tareas y lecturas recomendadas.
- Profesor: Elena Yagüe Garde